Hace unos meses, específicamente el 30 de sept de 2024 fue publicada en el Diario oficial de la Federación la Nueva reforma de la Ley Federal del Trabajo en México 2024 que aplica para el año 2025 todo el territorio nacional para controlar las situaciones que podrían suscitarse de las relaciones obrero patronales.
Ultima Reforma LFT
La Última reforma a la LFT fue publicada fue el 30-09-2024.
Se contempla cuales son los montos y resoluciones en caso de ser un trabajador con un patrón, el cual deberá otorgar beneficios como son un sueldo base, prestaciones para Afore, Vivienda, Seguro social etc.
Para que esto no te pase y estés informado con los mas actualizado puedes darle una revisada a la Ley del Trabajo en Línea en PDF para descargar en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf disponible las 24 horas del día para computadora y celular proporcionado por la STPS la versión mas actual.
Para el año 2025 se tienen propuestas a discutir la transparencia en los sueldos por género para agregar a leyes secundarias que son:
- Transparencia en los sueldos por género.
- Prohibición de criterios discriminatorios en las ofertas de empleo.
- Creación de un Sistema Público de Monitoreo de prácticas salariales.
- Sanciones para empresas que mantengan disparidades salariales.
Temas mas buscados
Como siempre hay problemas suscitados por confundir algunas cosas como cuanto debes de recibir de aguinaldo, días de vacaciones, días de descanso y pago de horas extras así que tienes todo listo para que conozcas tus derechos y obligaciones como trabajador que tienes al prestar tus servicios en territorio Mexicano.
La ley solo cambia superficialmente, así que entérate de todo lo que te corresponde para que no tengas problemas mayores por desconocimiento de tus derechos plasmados en el documento, además si tu te informas podrás ayudar a a tu pareja, padres o hijos a que no les falten a sus derechos como trabajadores que estén vigentes y saber los montos que corresponden a una indemnización cuando se termina la relación obrero patronal por recorte de personal o que la empresa esta en quiebra y decide no seguir en el negocio respectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario